¡Qué de palabras y qué de personas y qué de situaciones me ha hecho recordar el haberme cruzado con el grupo de manifestantes que partió (hace ya casi 3 meses) de la Universidad de Alicante!
Hoy, después de leer algunas noticias sorprendentes, retomo unos apuntes del día 22 de mayo y releo y retoco esas letras; decía en él que hay huelga del sector público de nuestra Educación.
Docentes y alumnado se unen a otras asociaciones, fundamentalmente sindicatos, para protestar contra los recortes presupuestarios previstos para este sector. Sin haber aterrizado aún la reforma educativa, se complica algo más el panorama social en nuestra querida España.
Quería compartir lo que he sentido cuando he visto a estas personas junto a una numerosa dotación de policía nacional y de guardia civil. La policía local intervenía tan solo cortando el tráfico de vehículos pero la policía nacional acompañaba a docentes y alumnado, los acorralaba. Desde luego, esta manifestación de este colectivo debía ser segura y nuestros cuerpos de Seguridad son la herramienta adecuada para ello.
Sentí rabia y sentí tristeza por verme reflejado en la cara de tantos alumnos y alumnas, pensé en mis hijos; también por ver a grupos de docentes universitarios rodeados de policía. Naturalmente deben preservar la seguridad de los manifestantes pero me pareció un ejército desproporcionado, teniendo en cuenta que no hay enemigos en esta discusión social. No debe haberlos.
Igualmente exagerado este despliegue desde el punto de vista económico. Supongo que se pensó en un mayor despliegue pero éste también se recortó.
Hablando de recortes educativos, naturalmente hay que cuadrar las cuentas. Hay que gastar por debajo de lo que se ingresa. O ésto, o tenemos unos ahorros previos, un colchón, que no es el caso, o tenemos una financiación adecuada y asumible... Está claro que nuestro Gobierno tiene que gastar por debajo de lo que ingresa pero -merece la pena pensarlo dos y más veces-, ¿no puede ahorrarse de otra forma?
La reforma laboral se podría aplicar a todos los españoles por igual o sólo a colectivos que vayan a trabajar por cuenta ajena. ¿Un político trabaja por cuenta ajena? No entro en ideología alguna pero autónomos, asalariados, empresarios, todos estos colectivos, hoy día, han aceptado la calidad de vida que se pueda en cada caso, y gracias a trabajar más. ¿La clase política también?
Sí, muy ambigua y tópica esta forma de contarlo pero es que hay barras de medir muy dispares y en la mayoría de casos el esfuerzo para una positiva adaptación a la realidad ha sido enorme, está siendo enorme. En algunos casos, se llega al límite y seguimos sin zafarnos de esta presión.
No ayuda a sobrellevar este esfuerzo el leer un periódico o escuchar la radio. El cúmulo de noticias donde se denuncian actitudes reprobables y aptitudes dudosas de personas, físicas o jurídicas, que cobran de los presupuestos generales del Estado es más que vergonzoso, por numeroso y por el escaso eco que consigue. Sirven estas noticias como piedras arrojadizas en el congreso o en las campañas electorales de turno, de la izquierda a la derecha y de la derecha a la izquierda.
Bueno, puede ayudar leer ese periódico o escuchar esa emisora. Hace poco leí acerca de la necesidad de difundir historias, lecturas positivas de la etapa que estamos viviendo, escritos que te hagan llamar a una persona querida y contarle, que te hagan pensar que todo va a ir, seguro, mejor... Me viene a la cabeza alguna historia y alguna persona a la que contaría... Buenísima iniciativa que seguir.
Busquemos esos periódicos, esos programas, esos ratos donde disfrutemos y hagamos disfrutar. No pude hacerlo hoy, no tuve ganas de llamar a nadie. Tropiezo con un artículo sobre una profesora que se entera de ser despedida por el cajero automático... y con otro sobre un robo a supermercados por parte de jornaleros... y con otro sobre una estafa por parte de una agencia de...
Antes de disfrutar, definitivamente, toca apechugar, ... es verano, quizá ese factor sea decisivo. Demasiado calor para movilizarse, sólo leemos y escribimos. Llegará septiembre ... y el cole, el insti y la uni, y ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario